Entrada lliure
1. Fes una entrada lliure. Recorda que no ha de ser un copiar i aferrar.
Libro: Un extraño en mi vida de McNaught, Judith
Katie, una mujer divorciada e independiente, conoció casualmente a Ramón, un puertorriqueño que ella cree de origen humilde. Entre ellos surgió una irreprimible pasión que pronto se transformó en amor. Pero todo parece ponerse en su contra: la familia de Katie no quiere que se case con él, las diferencias sociales parecen irreconciliables... Pero ellos mismos son la principal dificultad; ambos se han ocultado algo mutuamente. Ramón no le ha dicho que era un próspero empresario; Katie no le ha hablado de su fracasado matrimonio. Y cuando él le pide a la joven que le siga a Puerto Rico y se case con él, las palabras no dichas estallan y amenazan con matar una relación que parecía casi perfecta.
Explicación un poco por encima:
Katie trabaja en Relaciones Públicas en una empresa, proviene de una familia acomodada y posee una vida social activa, sin embargo, algo falta en su vida. Una noche, conoce a Ramón Galverra, un latinoamericano que la defiende de las "garras" de su ex-novio en el estacionamiento de un bar. Es importante destacar que Katie cree que Ramón es un simple granjero, y que él no piensa ni por asomo confesarle la verdad: que en realidad es un multimillonario venido a menos por las deudas que le heredó su vengativo padre. Como lo ha perdido todo, prefiere no decirle a ella la verdad.A partir de ese momento y en escasos días, él da todo de sí mismo para conquistar a la mujer de la que se enamoró, podríamos decir, a primera vista, pero ella permanece reticnte. Finalmente y por los arranques de pasión que surgen entre ambos, ella decide acompañarlo a Puerto Rico, donde en pocos días contraerían matrimonio. Para no arruinar las intrigas y las sorpresas del libro, sólo diré que el tema central sobre el que gira la historia es el amor-desamor y la necesidad de Ramón de ser correspondido por Katie, quien a su vez también oculta algo de su pasado, es decir que ambos comienzan su relación con ocultamientos que, por supuesto, traen consecuencias, pero no a largo plazo, sino inmediatas, sobre todo para ella, quien no termina de entregarse del todo a la relación con el protagonista por miedo.También diré por qué recomiendo o no este libro. En primera instancia, me gustaría centrarme en el análisis del personaje masculino, porque me parece que es el que "salva" la historia. Es decir, el tema del amor no correspondido (o que Katie se niega a corresponder por temor) también me resultó muy interesante, pero más que nada por cómo él se esfuerza por conseguir que ella lo ame, por eso digo que me parece que, con su personalidad, "salva" la historia. Sin embargo, esto mismo ha sido objeto de muchas críticas negativas que he leído, sobre todo en relación al corto tiempo en el que se enamoran y al machismo latente en este hombre. Daré mi opinión al respecto: el tiempo es relativo en cuanto a que no es imposible que alguien se enamore de otro en un día. Además, casarse en poco tiempo tampoco me parece negativo, siendo que es mejor hacerlo cuando la pasión está completamente viva, cuando es nueva, al menos eso es lo que nos demuestra en esta historia. Respecto del machismo de Ramón, creo que, hacia el final, la autora intenta ofrecernos una explicación: su orgullo mancillado por el regreso a su pueblo natal con la amargura de la derrota. Lo cual tampoco me pareció errado, ni me pareció tan machista como dicen algunos, porque de hecho con sus discursos hacia Katie, con sus palabras y sus sentimientos, creo que es uno de los personajes que más he disfrutado y amado en toda mi vida. Su dignidad, su humildad, su amor y su capacidad para demostrarlo en absolutamente todo lo que hace (originalidad, protección, detalles, romanticismo, palabras) llenan las expectativas de cualquiera. Por otra parte, muchas veces nos quejamos de la falta de realismo en los caracteres psicológicos de los protagonistas, pues bien, esta es una oportunidad para leer a alguien más real y no por eso menos ideal. Además, teniendo en cuenta la visión que nos ofrece la autora en otras de sus novelas acerca de la familia y los roles de cada uno dentro de ella, no me extraña nada que se repita la estructura en esta novela, quizás con mayor exageración, pero es la misma que en otras. En segunda instancia, hablaré de algunas cuestiones no tan atractivas de la historia. Primero que nada, la extensión. Si bien me molesta sobremanera cuando por obligaciones editoriales u orgullo se extiende la redacción sin sentido concreto, debo confesar que me quedé con ganas de leer más, sobre todo más Ramón. Otras cuestiones son hechos que no quedan del todo claros, por ejemplo el motivo por el cual el padre de él decidió deliberadamente hacerle perder toda la fortuna para que no la heredara, me parece que no se explica con suficiente énfasis el motivo de un odio tan visceral y descabellado hacia un hijo, más allá de una enfermedad cerebral y envidias profesionales. Tampoco resulta muy creíble que, una vez que ella está en Puerto Rico, no puedan esperar un poco más para casarse, simplemente ser novios, conocerse mejor. No puede ser que ella no tenga dinero suficiente para alquilar una casa y vivir sola, como lo hacía en la ciudad, ni es creíble que él no pueda aceptar esto porque "estaría mal visto", no sé, eso no me cierra, hasta lo hace parecer a él apurado, desesperado por tener una esposa. También desmerece un poco la historia el hecho de que ella descubra quién es él a través de recortes de revistas y artículos que alguien encarpeta como archivo del "ídolo", eso ya lo usó McNaught en Mentira de amor. Honestamente no sé cuál de las dos novelas escribió primero, pero sin dudas en una de las dos echó mano de un recurso ya utilizado antes y que resuelve fácilmente el conflicto de identidad.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada